Publicado por: ViajaMundeando


PAISAJE MONTAÑA Tras un fin de semana de lo más relajado, seguimos descubriendo Moorea a nuestro aire, como siempre. En la isla existen un sin fin de actividades turísticas, todas disparadas de precio; paseos en quads 4x4(160 eur), a caballo(75 eur), avistaje de ballenas en el océano(66 eur), sesión de 45 min de buceo(59 eur), cena en el Tiki Village(Danzas tradicionales) por unos estupendos 90 euros, etc... Es temporada alta en Polinesia(recordamos que existen una época lluviosa que va desde noviembre a abril y una seca desde mayo a octubre, a una temperatura media a lo largo del año de 20  grados...), qué mejor momento de descubrir nuevas formas de ahorrar dinero. Hoy hemos parado a comprar fruta y verdura en uno de los muchos puestos que te encuentras por la carretera que bordea la isla, sorprendentemente un vendedor de pollos asados, Patrick, nos ha enseñado la manera más económica de comprar fruta; cogerla directamente de sus árboles y plantas, es increíble la variedad  que te puedes encontrar... MARCO COMIENDO FRUTABANANO Más tarde, bien alimentados de rica papaya, hemos recorrido con nuestras bicicletas el interior de la isla. Nos había sorprendido la belleza de estas aguas cristalinas, pero adentrarse en la zona montañosa de origen volcánico, es igual de impresionante por la increíble vegetación. Las abundantes precipitaciones de la época lluviosa convierten a esta zona en una verdadera jungla tropical. Hemos visitado el Instituto Agrícola de Moorea en el que puedes visitar plantaciones de piñas y papayas, animales autóctonos y una gran variedad de flores, como las que utilizan las mujeres polinésicas para ponérselas en el pelo(flor tiaré, hibiscus y frangipani).PLANTACIÒN PAPAYA II Seguimos el recorrido para conocer, "de primera boca", las plantaciones de piña... PLANTACIÓN PIÑAS Un poco de historia... estando en estas islas tan lejos de España, te das cuenta de la gran proeza que significó el descubrimiento de estos archipiélagos del Pacífico, antes llamados en los mapas " los mares del Sur". Los navegantes españoles no sólo han descubierto América para el mundo occidental, sino también Oceanía. Uno se siente orgulloso cuando lee los nombre de islas como: Marianas, Carolinas, Marquesas, Nueva Guinea, Salomón..., fueron descubiertas por hombres como Alvaro de Mendaña, Elcano, Andrés de Urdaneta, Bodega y Cuadra, Saavedra, Villalobos. Ellos partían de viaje desconociendo con frecuencia adonde se dirigían, en frágiles embarcaciones, afrontando adversidades, motínes, naufragios, piratas, guerras, luchas contra nativos, enfermedades y muerte. Con esta nueva puesta de sol, nuestro pequeño homenaje a estos grandes heroes marinos... puesta sol piragua pi Buenos vientos...