sep
20117
Destino_Madanpur: Ruta de la Amistad (2ª parte), Tibet
Desde la dura Ruta de la Amistad, y tan sólo a 130 kms de la capital nepalÃ, seguimos aprendiendo de la vida tibetana…
Nos hemos centrado en estos dÃas en los niños de las remotas y olvidadas aldeas del Tibet. Nos sorprenden su madurez, la mirada de adultos que te penetra hasta hacerte sentir mal y es que no podemos dejar de comparar con aquellos otros niños que tienen y exigen de todo para buscar la felicidad.
Estos niños no lloran por ir al colegio, porque sencillamente muchos no van a clases, no se aburren con sus juguetes porque carecen de ellos; desperdician su futuro acompañando a sus padres en las terribles tareas domésticas, recogen trigo a mano o se entretienen saludando a los turistas que pasan a toda velocidad con los todoterrenos marca Toyota.
Pusimos nuestras tiendas para pasar la noche a los pies del paso de Lagpa La, la tarde era perfecta y algunos niños no tardaron en aparecer, curiosos por nuestra presencia se acercaban tÃmidamente para jugar con nosotros.
Una simple libreta con un lápiz que llevamos para apuntar algunos datos, fue un regalo que no olvidarán en muchos dÃas. Los dibujos nos sirvieron para poder comunicarnos, compartir risas y darnos cuenta de lo desconocido que era para ellos un trozo de papel.
La carretera ha seguido su tónica general de subir metros sobre el nivel del mar, hemos cruzado los pasos de Gyatso La a 5250 m y pronto se asomaban las grandes montañas de 7000 m.
Otra de las grandes anéctodas de estos dÃas, fue a la llegada en New Tingri, a 80 kms del campo base del Everest. DormÃamos esa noche en un modesto hostal tibetano cuando vimos a un hombre de mediana edad tumbado en un camastro, su gesto reflejaba un dolor abdominal fuerte, no podÃa ponerse en pie y la cara reflejaba la impotencia de una situación asÃ. Enseguida preguntamos para que le atendiera un médico y nos comentaban que el hospital más cercano estaba a 5 horas en autobus, en la ciudad de Shigatse. Hace tan sólo unas semanas en el pequeño pueblo, el gobierno chino habÃa inaugurado un ambulatorio pero desprovisto de todo material sanitario, las medicinas brillaban por su ausencia…
La sensación de impotencia era grande y no nos quedó otra que sacar nuestro botiquÃn para intentar ayudar, suerte que llevábamos inyecciones para el dolor y Piedad, sin pensarlo ni un segundo y escuchando los gritos de dolor, no dudó en inyectarle un nolotil con valium que dejó al lugareño dormido en unos minutos y preparado para viajar durante la cinco largas horas.
Al cabo de unos dÃas, nos enteramos por teléfono que este hombre tenÃa un fuerte dolor de apendicitis y que fue operado en el hospital de Lhasa, previo pago de la factura clÃnica, lo que hace más difÃcil, si cabe, la complicada vida del pueblo tibetano.
No encontramos en la frontera con Nepal, en el destartalado pueblo de Kodari, mañana cruzaremos a territorio nepalà y atrás habremos dejado las grandes montañas, los paisajes de luz nÃtida, el altiplano y la olvidada vida de un pueblo que siente un presente incierto, que combate con uno de los climas más duros del planeta y que vive con la humillación diaria de la ocupación china.
Comenzaremos a descender metros en dirección al valle de Katmandú, volveremos a sentir el aire puro y disfrutar de las aguas salvajes que bajan de las montañas. En nuestra retina, ya para siempre, las grandes puestas de sol y las caras curtidas por el frÃo que emanan dignidad por las personas que habitan este lugar llamado Tibet.
Desde la frontera con Nepal, a 130 kms de Katmandú
VIAJAMUNDEANDO
sep
20118
Destino_Madanpur: Ruta de la Amistad (1ª parte), Tibet
Por fin en la deseada Ruta de la Amistad (Friendship Highway) que une la capital del Tibet (Lhasa) con la de Nepal (Kathmandu) a lo largo de cerca de 1.000 km. Un sueño que se nos está haciendo realidad…
Desde la meseta tibetana, a más de 4.000 m de altitud sobre el nivel del mar, estamos atravesando collados que llegan a superar los 5.500 m de altura.
La ruta nos permitirá, si el tiempo no lo impide, ver el balcón de los Himalayas (montañas de más de 8.000 m de altura, que representan las de mayor altitud del mundo) con vistas al Everest, que con 8.848 m es la montaña más alta del planeta, el Lothse (8.516 m), el Makalu (8.463 m)y el Cho Oyu (8.201 m), asà como atravesar el parque nacional del Shisha Pangma, que alberga la montaña homónima, de 8.046 m.
Desde Lhasa hemos superado, de momento, puertos de alta montaña como el Kampa La (4800 m) y el alto de Karo La (5052 m), donde uno “casi puede tocar las nubes…”
Entre los paisajes espectaculares podemos observar la dura vida del pueblo tibetano que lucha por no perder su identidad. Desde la ocupación china, la Revolución Cultura se está encargando de mitigar a un paÃs olvidado por la comunidad internacional.
La Transhimalaya ha unido a lo largo de los siglos dos pueblos hermanos, pero claramente diferenciados: el nepalà y el tibetano.
Hemos atravesado en bici los rincones más emblemáticos del Tibet como Gyantse y Shigatse donde se encuentra el monasterio de Tashilhunpo, sede tradicional del Panchen Lama, uno de los lÃderes espirituales del Tibet.
DESTINO_MADANPUR afronta la recta final de este proyecto lleno de ilusión. Nos emociona recibir noticias desde la escuela de Nepal, donde preparan nuestra llegada a mediados de octubre. Hasta entonces, agradecemos todo el apoyo de “Amigos de Tara ONG” y el de todos los amigos/as que nos siguen a través de la web.
Desde Shigatse en dirección Lhatse
VIAJAMUNDEANDO
sep
20110
Destino_Madanpur: Lhasa, la ciudad prohibida, Tibet
DESTINO_MADANPUR sigue adelante, ahora desde el corazón del Himalaya…
Las vivencias son enormes y nuestra ilusión crece a medida que se acerca nuestro destino final en Nepal.
Nos sentimos felices de estar aqui y de saber que cientos de niños nos esperan en la escuela de Madanpur. Nuestro agradecimiento a “Amigos de Tara ONG” por preparar nuestro recibimiento y a tantos amigos/as que nos siguen a través de la web.
Dejamos en este vÃdeo algunas imágenes de nuestro paso por la capital del Tibet, una lugar que no deja indiferente a nadie por su religiosidad y situación polÃtica.
Lhasa una ciudad militarizada que todavÃa mantiene sus tradiciones más ancestrales, es vÃctima de la ocupación china. La Revolución Cultural y la maquinaria del “gigante asiático” se está encargando de mitigar a un pueblo abandonado por la comunidad internacional.
El pueblo tibetano, cada vez más convertido en un gueto dentro de su propio territorio, no deja de soñar con un Tibet libre e independiente, sin que ningún imperio dirija los hilos del futuro de esta población llena de historia…
Desde Shigatse en dirección a Old Tigrid
VIAJAMUNDEANDO
sep
20116
Destino_Madanpur: Lhasa en imágenes, Tibet
Desde Lhasa en dirección a Kathamndú a través de la Ruta de la Amistad…
VIAJAMUNDEANDO
sep
20115
Destino_Madanpur: Amne Machen, belleza y misterio, Tibet
Esperando nuestro tren que nos llevará a la capital del Tibet, hemos visitado en estos dÃas la imponente Amne Machen de 6282 mts, situada al sur de la provincia de Quinhai en la cordillera de Kunlun, menos conocida que el Himalaya, es sin embargo la cordillera más larga de Ãsia.
El macizo fue considerado durante mucho tiempo como sagrado y lugar de peregrinación de muchos tibetanos, hasta que la Revolución Cultural prohibió la circunvalación de la misma. El Amne Machen fue coronado por primera vez en 1981 por una cordada estadounidense (la primera expedición extranjera autorizada por el gobierno chino) que logró coronar el pico e informó que su verdadera elevación era de 20.610 pies (6.282 metros). También cuenta con una de las mayores tragedias del alpinismo, cuando años antes de su ascensión murieron 18 alpinistas (en una expedición china-japonesa).
Desde el pueblo de Machen, se puede circunvalar la montaña por su cara norte o sur, con un total de aprox. 200 kms, un recorrido exigente con puertos de más de 4000 mts donde la falta de oxÃgeno hace difÃcil seguir adelante. En nuestro primer contacto con la alta montaña, hemos podido sentir el llamado “mal de altura”, las piernas no responden, tu bicicleta pesa el doble, por la noche el dolor de cabeza es frecuente y por más hondo que respiras, el aire no llega a tus pulmones.
Las corrientes de agua bajan con fuerza de los glaciares y por la noche las temperaturas oscilan hasta helar nuestra tienda.
Tenemos que seguir hablando de la generosidad sin lÃmites del pueblo tibetano, el tsampa, el alimento básico de la zona, hecho a base de harina tostada de cebada, trigo o arroz y mezclada con el té de mantequilla salada, no nos ha faltado y en todo momento los escasos vehÃculos que circulaban se interesaban por nosotros.
Los caminos se “comen” literalmente nuestras cubiertas y en ocasiones nos regalan algunos pinchazos. Una vez lleguemos a Kathmandu, recibiremos gracias a nuestros amigos Javier y Raquel, responsables del Centro Kerala en Madrid, nuevos repuestos para nuestras bicicletas.
Mañana tomaremos el famoso “tren de las nubes” en dirección a Lhasa, todos los permisos están en regla y listos para afrontar el último y duro tramo de nuestro DESTINO_MADANPUR.
Seguimos recibiendo “Kms solidarios” para la escuela de Madanpur y nos anima con más ilusión a llegar a nuestro destino en Nepal.
Gracias de corazón.
Desde Xining en dirección a Lhasa
VIAJAMUNDEANDO