abr
20127
Destino Madanpur “Miles de kms por una escuela en Nepal”
De nuevo en casa… tiempo de reposar tantas experiencias, reflexionar sobre este nuestro mundo y de preparar nuevos proyectos viajeros. Volveremos con la web a finales de junio de 2.012 para seguir VIAJANDO…
Detrás hemos dejado momentos de intensos preparativos, meses de viaje en bicicleta a través de Mongolia, China, Tibet y nuestra querida escuela de Madanpur en Nepal.
Queremos compartir en este video, un resumen de las mejores sensaciones a lo largo de este tiempo de viaje por el corazón de Ãsia.
Por último dejamos la carta de Natalia Pallás, presidenta de “Amigos de Tara”, en la que agradece y confirma la recepción de los fondos del proyecto DESTINO_MADANPUR.
nov
20112
Destino_Madanpur: ¡5.562 euros, gracias a tu solidaridad!, Nepal
DESTINO_MADANPUR llega a su recta final con la entrega de 5.562 euros a la Asociación “Amigos de Tara” .
Como nos propusimos al principio de este proyecto, hemos llevado la solidaridad de cada una de las personas que han colaborado para que la pequeña Tara School en Nepal, siga teniendo un futuro digno.
Estamos en deuda con toda la comunidad de Madanpur por los grandes aprendizajes que sin duda seguirán mejorando la forma de pensar y actuar de nuestro dÃa a dÃa.
Nos llevamos la amistad y el ejemplo de compromiso con los más desfavorecidos de “Amigos de Tara” que desde un principio nos han apoyado en esta aventura y que nos han hecho sentir “como en casa”. ..
¿Cómo y quién gestionará el dinero de DESTINO_MADANPUR?
Será la Asociación sin ánimo de lucro “Amigos de Tara” la que se encargue de gestionar los fondos entregados, una cantidad que asciende al dÃa de hoy a 5.562 euros.
Son muchas las atenciones y necesidades que se requieren actualmente para continuar con el buen funcionamiento de Tara School en Madanpur; como por ejemplo el mantenimiento y mejora de las instalaciones, sueldos de los docentes y personal, material didáctico, libros de textos, uniforme escolar, gastos de funcionamiento ordinario, etc…
En los próximos meses se reconstruirá el principal camino de acceso a la escuela, que cada año es destruido por las lluvias monzónicas y que convierten los accesos en un verdadero peligro para los alumnos/as. Se acondicionará un espacio de recreo y juegos en la parte superior del colegio; un lugar donde los más pequeños puedan desarrollar actividades lúdicas y de ocio.
Como cada año al comienzo de curso en el mes de marzo, se comprarán uniformes para las nuevas promociones, material escolar y nuevos libros de textos; y todo ello, ¡gracias a tu solidaridad!.
Dejamos constancia en nuestra web del justificante bancario de la transferencia realizada a AT.
DESTINO_MADANPUR no termina aquÃ, desde ahora en adelante dejaremos en nuestra web un espacio abierto de colaboración con los proyecto de AT.
VIAJAMUNDEANDO sigue adelante; nuestras bicicletas y nuestras piernas necesitan un descanso antes de continuar viaje por tierras asiáticas.
A todos muchas gracias por confiar en nosotros, atrás quedan las grandes vivencias que nos acompañarán para siempre…
Desde la escuela de Madanpur en dirección a Tailandia
VIAJAMUNDEANDO
nov
20114
Destino_Madanpur: Las recompensas del camino, Nepal
La vida en las montañas de Madanpur es tranquila, no hay distracciones nocivas que alteren a sus habitantes, el estado de ánimo es uniforme y la sonrisa en la cara una condición innata.
Nos hemos encontrado con un pueblo amable, de hábitos sencillos, las condiciones de vida no dan para más…, las casas de barro se dispersan por los enconados valles y los lugareños se sienten orgullosos de invitarte alrededor de un Dal Bhat (comida tÃpica nepalà a base de arroz con lentejas cocinadas y especiadas, también se puede acompañar de yogurth y verduras).
Las mujeres cocinan en hornos de arcilla tiznando de un negro ébano los techos de uralita.
Es habitual que mujeres y niños carguen en las cervicales pesados fardos de yerba fresca para el ganado o destartalados montones de leña para cocinar, no hay ruidos ni contaminación; la vida en las montañas es austera y sosegada.
La escuela de Tara School en Madanpur es un remanso de paz, un lugar de futuro en forma de educación y amor a los demás. Cada mañana los alumnos llegan con el uniforme escolar y sus ganas infinitas de aprender. Nos ha impresionado gratamente los innovadores métodos de enseñanza basados en aprendizajes significativos para el alumnado y una ambiente agradable de respeto en combinación perfecta con el entorno natural, sin duda el proyecto de “Amigos de Tara” es un “arma cargada de futuro”
Nos emociona recibir tantos mensajes de gratitud y apoyos al proyecto, sin duda, una de las mejores recompensas que nos está ofreciendo el camino…
Por la mañana a las 10h, los alumnos forman filas en un orden sorprendente. Hace horas que están levantados porque tienen que ayudar en las tareas domésticas. Después de meditar en silencio, sin llamadas de atención, sin interrupciones; los alumnos se dirigen a sus clases sosegados; ¡comienza el dÃa en Tara School!.
Tenemos mucho que aprender de la vida en Madanpur, ese fue el mensaje que les trasladamos a los profesores de la escuela. Una forma de vida sencilla y llena de dignidad es el mejor camino para tener felicidad, nos decÃa Ganesh, el joven director de la escuela.
oct
201112
Llegamos a la escuela de Madanpur, Nepal
Hay momentos que merecen ser guardados para que nos recuerden que la vida se puede sentir intensamente…
Después de algo más de 4000 kms en bicicleta a través de Mongolia, China, Tibet y Nepal; hemos llegado, por fin, a la escuela de Madanpur. Un sueño hecho realidad cargado de grandes experiencias y mejores vivencias que hemos compartido con todos vosotros.
A lo largo de estos 4 meses de viaje, no hemos podido dejar de imaginar ni un solo dÃa como serÃa nuestro recibimiento en la pequeña y montañosa aldea de Madanpur. No sabÃamos si Ãbamos a controlar nuestras lágrimas, tenÃamos curiosidad por conocer cada uno de los niños del colegio, sus historias. En algunas ocasiones cuando fallaban las fuerzas encima de la bicicleta, en nuestra mente, siempre presente las sonrisas de los alumnos de Tara School.
En dÃas de lluvia y nieve, de montañas imposibles y de paisajes soñados, siempre hemos sentido el apoyo de todos los que nos han acompañado en esta singular travesia.
Nos hemos empeñado en perseguir nuestros sueños y los hemos transformado para que otras personas puedan alcanzar los suyos, y asà colaborar con el proyecto que “Amigos de Tara” está realizando, con tanto amor, en las olvidadas montañas del distrito de Nuwakot en Nepal.
Nuestro agradecimiento más sincero a Natalia Pallás, presidenta de “Amigos de Tara”, un ejemplo de compromiso social con los más desfavorecidos. Gracias por creer en nuestro proyecto desde el primer dÃa. Hugo, fue un placer conocerte, son las grandes sorpresas que te ofrece el camino. Marcos Borregón, director del corto-documental “Soy Meera Malik”, nuestra admiración por tu trabajo y agradecimiento por documentar los momentos más importantes de este viaje. Gracias a nuestros amigos Pablo y Maite por compartir tantas cosas… Nuestros mejores deseos para todas las personas que forman la comunidad de Tara School.
Y no nos olvidamos de los verdaderos protagonistas, de los niños y niñas de Madanpur, con los que hemos compartido dÃas inolvidables. Hemos comprendido lo que significa la palabra generosidad en condiciones de vida más que difÃciles.
En las próximas semanas seguiremos en Nepal para documentar aspectos cotidianos de la vida en Madanpur, asà como explicar en qué proyectos de reconstrucción irán destinados los fondos recaudados. Recordamos que aún se puede colaborar con DESTINO_MADANPUR, ya que la web seguirá operativa hasta el mes de diciembre.
Finalmente queremos dedicar esta entrada tan especial para nosotros, a nuestras familias que a pesar de la distancia y de las incertidumbres han comprendido y apoyado esta aventura solidaria en todo momento.
Os queremos…
DESTINO_MADANPUR: Llegamos a la escuela from VIAJAMUNDEANDO on Vimeo.
¡GRACIAS A TODOS!
oct
20113
Destino_Madanpur: I like very much Nepal
El dÃa ya no daba más de si, viajábamos casi a oscuras en dirección al Parque Nacional de Chitwan a unos 180 kms al sur de la capital. Preguntamos por una habitación, no tenÃamos que aclarar que fuése sencilla, el humilde aspecto de la aldea nos indicaba que Ãbamos a pernoctar en un camastro duro como el mármol. Las mujeres cocinaban en hornos artesanos de arcilla y avivaban las llamas con abanicos hechos de hojas de vegetales, los niños disfrutaban de sus últimos dÃas de vacaciones después de las fiestas de Dashain y alrededor de la mesa hombres con el sombrero tÃpico nepalà nos “bombardeaban a base de preguntas” mientras esperábamos nuestro arroz.
Los grandes medios, agencias de noticias y cadenas tipo CNN o BBC, han ignorado los profundos cambios polÃticos en esta pequeña nación enclavada entre la India y China, cerca del TÃbet. Con 140.000 km2, tamaño semejante a la mitad del Ecuador, Nepal vivió una guerra civil desde 1996 a 2006, con un balance de 13.000 muertes. La “guerrilla maoÃstaâ€, ahora en el gobierno y la monarquÃa de 240 años de tradición hinduista-budista negociaron la paz en 2006.
Una niña de ochos años nos hacÃa de traductora, se sentÃa feliz, orgullosa. Nos informaba de cómo llegar a Chitwan, de la vida tranquila de la aldea, de los parentesco y cotilleos de cada uno, de lo que querÃa ser de mayor; siempre concluÃa sus frases con “I like very much Nepal”.
El camino hacia Soura (última localidad antes de entrar en el P.N. de Chitwan) es montañoso, se circula en todo momento por las gargantas de los valles y en ocasiones, el cielo se abre regalando hermosas vista de los Himalayas.
El paseo por la jungla nos permitió explorar varios hábitats, desde la vegetación de llanura hasta los densos bosques de sal, donde tuvimos la oportunidad de conseguir las mejores vistas de animales salvajes; elefantes, distintas clases de macacos, reptiles gigantes y hasta el peligroso rinocerante blanco, actualmente en peligro de extinción.
Los Tharu son una casta indÃgena de Nepal. Emigraron y se asentaron en la parte sur del paÃs, durante siglos conservaron su primitivo estilo de vida. Ahora puedes descubrir la cultura y las tradiciones de los Tharu en su propia villa donde mezclan el barro con el estiércol para formar los muros encarnados y recogen paja seca con la que construyen los techos de sus casas.
Todo está listo para llegar el próximo 19 a la escuela de Madanpur, nuestras próximas noticias serán desde el distrito de Nuwakot. Nos esperan unos dÃas inolvidables, rodeados de amigos que han llegado de España e India. Nuestras bicicletas están listas para recorrer la última etapa de DESTINO_MADANPUR, convencidos que los proyectos sólo se construyen a base de creer en ellos…
Desde Kathmandú en dirección a la escuela de Madanpur
VIAJAMUNDEANDO