CabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabecera
18
ago
2010
1

En ruta…

De nuevo en Innsbruck para seguir en bicicleta de vuelta a Munich, después de un largo día de trenes desde Venecia-Verona-Brenero y hasta la capital del Tirol.

Los próximos días recorremos los últimos 180 kms por las riberas del río Inn hasta Rosenheim para tomar la Mangfall radweg que nos llevará a Munich.

Un viaje tranquilo “degustando los últimos kilómetros” y reflexionando  sobre lo vivido en estos dos meses de pedales por Alemania, Austria e Italia.

Os dejamos con una de las imágenes más famosa de nuestro paso por la bonita ciudad de Verona, el visitado balcón de Romeo y Julieta de Shakespeare, la archiconocida historia de dos jóvenes enamorados que a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Desde Innsbruck en dirección a Kufstein, Austria, besos y AMOR…

VIAJAMUNDEANDO

Tagged as: Italia
15
ago
2010
0

Venecia en imágenes

Hoy nos hemos levantado descansados y con las baterías bien cargadas, queremos decir las de la cámara fotográfica, para dejar constancia de nuestro paso por esta ciudad que cada día nos apasiona más…

Hoy Venecia amanece con prisas, el sol y la humedad reciben a la gran cantidad de visitantes que llegan desde la estación de tren de Santa Lucía, es domingo estival y eso se nota en la ciudad, las calles están abarrotadas y los comercios apuran su apertura ya que las lluvias de los últimos días no han servido para hacer negocio.

Hemos salido a callejear por el barrio de S. Croce en dirección al puente de Rialto, a pesar de tanta gente, no es dificil encontrar canales tranquilos para fotografíar si uno decide salir de los itinerarios principales, pronto aparecían las primeras góndolas en la tranquilidad de las aguas.

No es un secreto decir que para degustar la verdadera comida italiana nunca hay que venir a Venecia, los precios son abusivos y la calidad de los platos y del servicio peor; nuestra recomendación es acudir a algunos de los supermercados que existen en la ciudad; uno cerca del puente de Calatrava, entre la terminal de autobuses y la estación de tren (supermercado Coop) y supermercado Billa, en el distrito de Cannaregio. A medida que el visitante se acerca “al meollo de la cuestión”, es decir Plaza de San Marcos, los precios rozan la ”categoría de escándalo”, llegando a cobrar por un café hasta 10 euros; así que ya saben…

Siguiendo con nuestro itinerario, hemos podido tomar algunos fotos desde el puente de Rialto, nos ha costado algún que otro empujón y codazo disimulado.

Llegar a la plaza de San Marcos y Palacio Ducal es todo un privilegio, como dijo Napoleón cuando un día decidió conquistar Venecia, “esta plaza es el salón más bonito del mundo”, y no le faltaba razón. No sabemos si es por su luz que entra desde el mar o por su mezcla de arquitectura bizantina, gótica y renacentista, este lugar te deja “con la boca abierta”.

Esta vez si, hemos entrado en el Palacio Ducal que comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, después de un incendio, tuvo que ser reconstruido y fue utilizado como fortaleza y como prisión. Empezando por la Scala d’Oro (escalinata dorada que conduce a la segunda planta), en el Palacio Ducal se visitan las salas donde residían los dogos (Dux, mayor cargo oficial de la república de Venecia), las salas de votaciones, la armería, los patios y la prisión.

Prosiguiendo la visita hemos llegado a la Sala del Maggior Consiglio, en la que más de 1.000 personas llegaban a votar el destino de la ciudad. En esta sala se encuentra “El Paraíso”, el mayor lienzo del mundo obra de Tintoretto.

Hemos visitado también el famoso Puente de los Suspiros que construido en estilo barroco en el siglo XVII, da acceso a los calabozos del palacio. El nombre del puente viene dado por ser el camino que seguían los condenados a muerte ya que desde sus ventanas, veían por última vez la Laguna Veneta.

Mañana aprovechando la entrada al Palacio Ducal, en la que incluye una entrada a otro museo de la ciudad, vamos a visitar el museo de Ca rezzonico, en el barrio de Dorsoduro, en el que se pueden contemplar la mayor colección de pintura del maestro Tintoretto.

Queridos amigos y lectores empedernidos de Viajamundeando, mañana más Venecia…

Muchos besos…

VIAJAMUNDEANDO

Tagged as: Italia
14
ago
2010
0

De nuevo en Venecia

Recién llegados a la ciudad más especial del mundo…
Después de dos días bajo la lluvia hemos rodado los 170 kms que separan, por carreteras secundarias, las ciudades de Trento y Venecia.
Hoy la ciudad nos ha recibido con más lluvia, pero parece que el tiempo mejora mañana domingo y los próximos cuatro días serán monográficos de esta encantadora ciudad llena de turistas.
Ahora a descansar, en este modesto hotel de la calle lista de Spagna, junto al controvertido puente de Calatrava del Gran Canal. Mañana nuevos reportajes de esta ciudad eterna, al menos por el momento…
Desde Venecia en dirección a la plaza de San Marcos, un beso enorme.
VIAJAMUNDEANDO
Tagged as: Italia
12
ago
2010
0

Re-Concilio de Trento

Estamos en la ciudad de Trento (en latín, Tridentum), en la provincia del Trentino-Tirol del sur al norte de Italia. Por sus calles se huele la historia, llena de “concilios y desencuentros”, famosa ciudad conocida por cambiar “el rumbo divino” de la Santa Madre Iglesia.

Después de dejar los Dolomitas y rodar durante tres días por los valles fértiles del Sud Tirol y el Adigio, hemos decidido “hacer un alto en el camino” y callejear por el misterioso centro histórico de Trento.

Nada más llegar a la ciudad y preguntar en la oficina de turismo por algún alojamiento sencillo, se nos cruzó en nuestro camino Marina, una trentina que recién estrenaba alojamiento en la misma plaza del Duomo(en la imagen abajo).

Después de hablar un rato, explicándole que buscábamos un alojamiento más alejado del centro, porque los precios oscilan entre los 100 y 300 euros la habitación, en seguida nos propuso un precio que no podíamos rechazar. Lo menos que podemos hacer es colocar el enlace de su precioso apartamento en pleno casco histórico con vistas a la catedral de San Vigilio. El alojamiento se llama “Al Duomo di Trento”.

No se puede hablar de Trento, sin nombrar el hecho más importante ocurrido en esta ciudad, el Concilio de Trento, un hecho que cambiaría para siempre las creencias y forma de vida de millones de fieles.

El Concilio se celebró en 25 sesiones discontinuas entre los años 1545 y 1563 en la sede de Santa Mª la Maggiore(imagen abajo).

Entre los muchos aspectos que trataron en la Contrarreforma, establecieron las bases de la doctrina católica, apostólica y romana; decretos que por supuesto aún perduran en nuestros tiempos y otros no “gracias a Dios” tales como la celebración eucarística, la existencia del purgatorio, se reinstauró la práctica de la Inquisición para depurar a los herejes, se censuró los pensamientos y escritos contrarios a la fe católica, se publicó una edición definitiva de la Biblia, se aprueban doctrinas como la penitencia, la extremaunción y la comunión, se prohibe el casamiento de los sacerdotes, se prohibe acumular beneficios, obligación de residencia para obispos y curas y se crean los seminarios para la formación de sacerdotes y por supuesto se reafirma la supremacia y poder de la figura del Papa.

En la imagen, frescos del S. XIII y XIV del Castelo del Buenconsiglio, residencia durante siglos de los principes-arzobispos.

Bueno, después de esta entrada “densa” pero interesante os dejamos. Nuestras próximas noticias serán seguramente desde la ciudad de Venecia, vamos a caminar los dos próximos días por la última parte de la Vía Claudia, unos 160 kms. La vía se bifurca en la ciudad de Trento en dos direcciones, una para Verona y otra parte para Venecia. Una vez lleguemos a Venecia y descansar unos días en esta ciudad soñada, iniciaremos el camino de regreso a Munich (Alemania), esta vez en tren para tomar el vuelo que nos lleve de regreso a Madrid.

Desde la religiosa ciudad de Trento y en dirección a Venecia por la Vía Claudia, muchos besos.
VIAJAMUNDEANDO

Tagged as: Italia
9
ago
2010
2

Domine Quo Vadis?

Cuando uno emprende viaje, sueña con unos de esos días perfectos en los que todos los factores están a tu favor…
Ésto es lo que nos ha sucedido en estos tres días rodando por los infinitos bosques de la Vía Claudia Augusta y atravesando el Reschen Pass para cruzar la frontera italiana.

Desde que salimos de la localidad austriaca de Prutz, hemos dejado atrás las incómodas lluvias. La Vía Claudia se nos ha presentado luminosa, como esperando nuestra presencia, una vía que  se empezó a construir en el año 15 a. C. por Druso, que siendo un joven jefe militar, hijo adoptivo del emperador Augusto, dirigía la campaña militar en Nórico, actual Austria. Fue ampliada y terminada en el año 47, por orden del hijo de Druso, el emperador Claudio, del cual el camino tomó el nombre.

En la imagen, restos de la antigua calzada.

El paso que divide las fronteras austriaca e italiana se llama Reschen Pass, pero antes tuvimos una anecdota muy curiosa. Lo que no sabíamos es que antes de cruzar el Reschen Pass, había que cruzar unos 12 kms por territorio suizo. Cuando ya cantábamos el “oh, sole mio” de Pavaroti y empezábamos a salivar el “fruti di mare”, preguntábamos en un pequeño pueblo para asegurar la ruta y no podíamos entender el italiano ni una sola palabra, en seguida preguntamos para confirmarnos que estábamos en Suiza, nos habíamos “salido literalmente del mapa”, no podiamos para de reir…

Una vez, por fin en Italia, los paisajes alpinos continuaban y descendíamos satisfechos por entrar en un nuevo país en bicicleta, los paisajes montañosos nevados y los lagos de un verde turquesa nos invadían, los pueblos se sucedían cada vez más pintorescos y nos costaba elegir el lugar para descansar esa noche, era como si no quisiéramos que terminara la jornada.

El recorrido era favorable así que decidimos continuar hasta que el sol cayera.


Entramos en San Martín, una aldea para coger agua de una fuente y comer algo, un lugareño nos preguntaba “señor ¿dónde vais?, nosotros nos miramos y respondímos que no lo sabíamos, quizás a Merano o Bolsano o quizás Venecia, nos recomendó San Valentino para dormir y allí nos dirigimos.

Más tarde, reflexionando sobre el ¿dónde vais?, nos dimos cuenta que el mejor destino era el que estábamos cruzando en ese mismo instante, sin esperar otro, sin mirar más alla de lo que alcanzaba nuestra vista, como dice la canción “Amar la trama más que el desenlace…” porque Domine quo vadis?.


Desde San Valentino(en la imagen abajo) y en dirección a la ciudad más bella del Mundo, Venecia, toda nuestra energia.


VIAJAMUNDEANDO

Tagged as: Italia