CabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabeceraCabecera
20
ago
2009
1

Viaje Vuelta al Mundo: Los mejores momentos en Chile.

Como lo prometido es deuda, aquí os dejamos el video recopilatorio de los mejores momentos en Chile…

Mañana más desde Moorea, en el Pacífico Sur

Tagged as: Chile
12
ago
2009
3

Viaje Vuelta al Mundo: Aiorana Rapa Nui…

playa anakena defSeguimos descubriendo Isla de Pascua, hoy acompañados por una singular pareja Thomas(Francia) y Asus(Japón),  que recorren el Mundo en bicicleta; nos hemos conocido esta misma mañana y les hemos invitado realizar un tour por otra parte de la isla en el coche que tenemos alquilado. En la foto se nos ve en la playa de Anakena merendando rica papaya y piña, nada que ver con la fruta del Carrefour…

Hoy hemos visitado nuevos restos arqueológicos de la civilización Rapa-Nui, a medida que conoces más la historia de este pueblo, más enigmas aparecen, lo que hacen de esta isla un lugar mágico. La ruta nos llevó por la parte norte donde visitamos las dos únicas playas en toda la isla, playa Ovahe y la que aparece más arriba en la foto la  playa Anakena,  donde se puede observar uno de las Ahu(plataforma ceremonial) mejor conservador, el “Ahu Nau Nau”.

Moáis AnakenaCuando te pones delante de estos gigantes tallados en piedra volcánica hace miles años, te das cuenta de la magia de esta isla,  y de la extraordinaria historia que tienes delante de ti, no te cansas de admirarlos por muy simple que parezcan las esculturas.

Un poco más de historia, capítulo III. La civilización Rapanui podemos comprenderla en dos grandes épocas, una la que va desde el S. IX hasta el XVII,  época de Moais Clásicos y la segunda desde finales del XVII hasta el XIX, época en la que comienzan luchas trivales entre los diferentes linajes y la consecuente destrucción de un gran número de Moais, lo que llevaría a las nuevas etnias  al culto del Dios “Tangata Manu” hasta la llegada del “hombre blanco” en el S. XIX, final de la civilización RapaNui.

Por la tarde fuimos a visitar los lugares ceremoniales de la época de Tangata Manu, un lugar privilegiado en el cráter del volcán “Rano Kau frente al mar, ¡¡un lugar impresionante…¡¡

volcán marcoY es que además, como soy un poco payaso, no me pude resistir…

salto volcánEsta noche nos despedímos de Isla de Pascua, tenemos nuestro vuelo a las 21.10h con destino Tahiti en la Polinesia francesa, ha sido todo un privilegio visitar esta isla llena de encantos y muchos misterios por resolver. Seguimos nuestra ruta por las Islas del Pacífico, a seguir disfrutando ya que estamos “más feliz que una perdíz…”.

piedad def

Tagged as: Chile
11
ago
2009
0

Viaje Vuelta al Mundo: Volcán Rano Raraku: la cantera de los Moais.

Tongariki definitiva

Hoy hemos comenzado nuestra particular conquista de la isla en el volcán Rano Raraku, uno de los tres volcanes que la forman, y éste con la particularidad de ser la cantera donde los Rapa Nui esculpían los moáis que luego trasladaban a toda la isla. La piedra volcánica era lo suficientemente blanda para ser fácilmente esculpida y resistente para soportar el paso del tiempo.

Algunos moáis llevan sobre la cabeza el llamado “pukao” extraido de otra cantera donde la piedra tiene  ese color rojizo.

En las laderas del volcán y en el interior (el cráter) todavía se conservan gran número de moáis en distintas fases de elaboración, algunos acabados preparados para ser transportados, otros todavía inconclusos en la roca en fase de elaboración.

Marco

mirando moai

La población Rapa Nui vivía en el interior de la isla donde se encontraban las zonas de cultivo. Se dedicaban fundamentalmente a la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía, y estaban divididos en familias todas ellas bajo el contro del rey “ariki” que se suponia descendiente de Hotu Matu`a, es decir de origen divino.

En el litoral establecían los centros religiosos, políticos y ceremoniales y adoraban a los ancestros casi deidificados y representados por los moáis. Éstos en su mayoría miran al interior de la isla para trasmitir su fuerza espiritual y están elevados sobre unas plataformas llamadas “Ahu”.

los dos con moai

Es un misterio todavía tanto el origen del linaje  Rapa Nui,  la teoría más apoyada es el origen polinésico, como la forma de transportar las pesadas esculturas  a varios kilómeros de distancia. Lo cierto es que uno no se cansa de admirarlas.  sentados

Nos despedimos hoy con una puesta de sol mágica. Mañana seguiremos descubriendo moáis y seguiremos aprendiendo sobre esta cultura misteriosa.

foto final

Besos.

Tagged as: Chile
10
ago
2009
3

Viaje Vuelta al Mundo: La leyenda de los Moais en Rapa-Nui.

Estamos en Isla de Pascua, también llamada Isla Rapa Nui. Tras un vuelo de 5h y media, algo “movidito” por los vientos que azotan  en esta época, llegamos a la esperada isla de los enigmáticos Moais.
Estamos alojados en unas modestas habitaciones frente al mar. Isla de Pascua recibe a lo largo de todo el año un gran número de visitantes, sin embargo, no se entiende que exista tan poca calidad en alojamientos y servicios en comparativa con los altos precios que se piden.También es normal que los precios estén disparados, estamos en una de las islas más aisladas geográficamente y todo se importa, principalemte del continente americano.
Cuando uno llega a isla de Pascua, uno tiene la sensación de estar en un lugar especial, primero pr la belleza propia de cualquier isla del Pacífico, vegetación exuberante, aguas que rompen con bravura en los acantilados y gente tranquila, y segundo por las enormes estatuas de basalto esculpidas llamadas Moais, cerca de 900 en toda la isla, lo que caracteriza a este remoto lugar en uno de los más enigmáticos.
Un poco de historia… el origen de estas estatuas, incluso de la aparición de la civilización Rapa- Nui, es un poco controvertida, incluso hoy día. Según la tradición oral, la isla fue colonizada por un grupo de pobladores liderados por Hotu Matu´a, ancestro del linaje Rapa-Nui, provenientes de alguna isla polinésica (islas Marquesas). Se calcula y se discrepa también sobre la fecha de colonización aprox. sobre el siglo IX,(contunuará…)
La mejor forma de visitar la isla, es en 4×4
Estamos en Isla de Pascua, también llamada Isla Rapa Nui. Tras un vuelo de 5h y media, algo “movidito” por los vientos que azotan  en esta época, llegamos a la esperada isla de los enigmáticos Moais.
Estamos alojados en unas modestas habitaciones frente al mar. Isla de Pascua recibe a lo largo de todo el año un gran número de visitantes, sin embargo, no se entiende que exista tan poca calidad en alojamientos y servicios en comparativa con los altos precios que se piden.También es normal que los precios estén disparados, estamos en una de las islas más aisladas geográficamente y todo se importa, principalemte del continente americano.
Cuando uno llega a isla de Pascua, uno tiene la sensación de estar en un lugar especial, primero pr la belleza propia de cualquier isla del Pacífico, vegetación exuberante, aguas que rompen con bravura en los acantilados y gente tranquila, y segundo por las enormes estatuas de basalto esculpidas llamadas Moais, cerca de 900 en toda la isla, lo que caracteriza a este remoto lugar en uno de los más enigmáticos.
Un poco de historia… el origen de estas estatuas, incluso de la aparición de la civilización Rapa- Nui, es un poco controvertida, incluso hoy día. Según la tradición oral, la isla fue colonizada por un grupo de pobladores liderados por Hotu Matu´a, ancestro del linaje Rapa-Nui, provenientes de alguna isla polinésica (islas Marquesas). Se calcula y se discrepa también sobre la fecha de colonización aprox. sobre el siglo IX,(contunuará…)
La mejor forma de visitar la isla, es en 4×4

panorámica Mohais

Estamos en Isla de Pascua, también llamada Isla Rapa Nui. Tras un vuelo de 5h y media, algo “movidito” por los vientos que azotan  en esta época, llegamos a la esperada isla de los enigmáticos Moais.

Estamos alojados en unas modestas habitaciones frente al mar. Isla de Pascua recibe a lo largo de todo el año un gran número de visitantes, sin embargo, no se entiende que exista tan poca calidad en alojamientos y servicios en comparativa con los altos precios que se piden.También es normal que los precios estén disparados, estamos en una de las islas más aisladas geográficamente y todo se importa, principalemte del continente americano.

foto volcan

Cuando uno llega a isla de Pascua, uno tiene la sensación de estar en un lugar especial, primero pr la belleza propia de cualquier isla del Pacífico, vegetación exuberante, aguas que rompen con bravura en los acantilados y gente tranquila, y segundo por las enormes estatuas de basalto esculpidas a mano llamadas Moais, cerca de 900 en toda la isla, lo que caracteriza a este remoto lugar en uno de los más enigmáticos.

Un poco de historia… el origen de estas estatuas, incluso de la aparición de la civilización Rapa- Nui, es un poco controvertida, incluso hoy día. Según la tradición oral, la isla fue colonizada por un grupo de pobladores liderados por Hotu Matu´a, ancestro del linaje Rapa-Nui, provenientes de alguna isla polinésica (islas Marquesas). Se calcula y se discrepa también sobre la fecha de colonización aprox. sobre el siglo IX,(continuará…)

La mejor forma de visitar la isla, es en 4×4, nosotros hemos alquilado el nuestro por unos 30 euros diarios para visitar cada rincón de la isla. Mañana recorreremos la isla para descubrir nuevas leyendas de esta civilización enigmática.

puesta solFotografía: Puesta de sol frente al santuario Moai Hanga Kio,e.

¡¡Impresionante¡¡.

Tagged as: Chile
8
ago
2009
1

Viaje Vuelta al Mundo: Fin de semana en la Capital Chilena.

Nos disponemos a vivir nuestros últimos días en la Capital chilena antes de tomar el vuelo hacia la primera de las islas, la famosa isla Rapa-Nui.

Esta mañana nos levantamos bastante amanecido el día y fuímos a sacar las tarjetas de embarque del vuelo del domingo, ya que la oficina central de Lan Chile nos coge a tan sólo 5 minutos. Almuerzo rápido, lavandería, pago de alojamiento, sacar algo de dinero y para el centro a pasar la tarde a 10 minutos en metro desde donde estamos alojados; Aparthotel Cambiasso en calle Pedro de Valdívia.

marco allendeMañana será otro día tranquilo  para realizar las últimas compras, preparar la mochila-troley(toda una recomendación para viajar sobre ruedas), pasear, tomar café en el “Café Brasil” en calle Cumming(lugar de encuentros clandestinos durante la dictadura) y despedirnos de Santiago con una cena en el restaurante Don Simón un lugar barato y agradable que se encuentra en la animada Bellavista. El restaurante ofrece una comida muy básica y tradicional como puede ser la cazuela chilena y sirven continuamente todo tipo de carnes “a lo pobre”, lo que significa que van acompañadas de patatas fritas y un huevo frito encima.

Nuestras próximas noticias serán desde Isla de Pascua, emprendemos nuestro itinerario por las esperadas islas del Pacífico.

¡¡NOS VAMOS CORRIENDO…¡¡¡.

corro¡Buen viaje¡.

Besos.

Tagged as: Chile